Dudas ortográficas

Cómo se escribe examen o exámen

Hay muchas palabras de nuestro lenguaje cotidiano que a veces nos hacen dudar al escribirlas. ¿Sabes si se escribe examen o exámen?

¿Se escribe esta, ésta o está?

¿San Valentín se escribe con o sin tilde?

¿Se escribe estén o esten?

Cómo se escribe examen o exámen
Se escribe examen o exámen
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La lengua española, rica en matices y características, presenta a menudo un desafío para quienes la estudian y la utilizan. Entre las numerosas reglas ortográficas que la rigen, hay una que suele generar confusión: la correcta escritura de la palabra «examen». En este artículo, profundizaremos en por qué «examen» se escribe sin tilde y por qué «exámen» es considerado un error.

La etimología de «examen»

Para entender mejor la escritura de esta palabra, es útil conocer su origen. «Examen» proviene del latín «examen», que significa «balanza» o «pesar». Con el paso del tiempo, su significado se fue ampliando para referirse a la evaluación o prueba de conocimientos. Dado su origen, es importante recordar que, en español, las palabras se clasifican en diferentes categorías según su acentuación y pronunciación.

Reglas de acentuación en español

En español, la acentuación se rige por algunas reglas básicas que ayudan a determinar cuándo una palabra debe llevar tilde. En general, las palabras se dividen en tres categorías según la sílaba tónica:

  • Agudas: Llevan tilde si terminan en vocal, «n» o «s» (ejemplo: «canción»).
  • Llanas (o graves): Llevan tilde si NO terminan en vocal, «n» o «s» (ejemplo: «árbol»).
  • Esdrújulas: Siempre llevan tilde, sin excepción (ejemplo: «pájaro»).

La palabra «examen» es una palabra llana que termina en «n». Según las reglas de acentuación, no debe llevar tilde, ya que no cumple con la condición de las llanas que requieren una tilde. Por lo tanto, su escritura correcta es «examen».

El error de escribir «exámen»

Algunas personas, por desconocimiento o por la influencia de la pronunciación, tienden a escribir «exámen» con tilde. Sin embargo, esta forma es incorrecta y se considera una falta de ortografía. Además de ser un error ortográfico, escribir «exámen» puede llevar a confusiones en el ámbito académico y profesional, donde la precisión en el lenguaje es fundamental.

Para evitar este tipo de errores, es fundamental estudiar y familiarizarse con las reglas de acentuación. Una buena práctica es realizar ejercicios de escritura y lectura, así como consultar diccionarios o recursos en línea que aclaren dudas respecto a la ortografía.

Importancia de la correcta escritura

La correcta escritura de términos como «examen» no solo es fundamental para mantener la integridad del idioma, sino que también es vital en contextos académicos y profesionales. Un error ortográfico puede restar credibilidad a un trabajo, un informe o un examen. Por este motivo, es esencial prestar atención a los detalles y tener un buen manejo de las normas ortográficas.

El concepto

La palabra examen se refiere a una prueba o evaluación de conocimientos que se realiza en distintos ámbitos, como en la escuela, en el trabajo o en la vida cotidiana. Es una palabra que se utiliza con frecuencia y que debe ser escrita correctamente, ya que su incorrecta escritura puede generar confusiones y malentendidos.

Por otro lado, la palabra exámen con tilde es una forma incorrecta de escribir la palabra examen. La tilde en esta palabra no tiene ninguna justificación ni razón, ya que la palabra examen es una palabra llana o grave, es decir, su sílaba tónica (la sílaba que se pronuncia con más fuerza) es la penúltima sílaba. Según las normas de acentuación, las palabras llanas o graves no llevan tilde a menos que terminen en -n, -s o vocal y necesiten diferenciarse de otras palabras homófonas.

Es importante destacar que la Real Academia Española (RAE), la máxima autoridad en la lengua española, considera que la palabra exámen con tilde es un error ortográfico. En su sitio web, la RAE explica que la palabra examen se escribe sin tilde y que la forma exámen con tilde se considera un error frecuente en la escritura, debido a que muchos hablantes confunden la acentuación de esta palabra con la acentuación de otras palabras como prólogo, cántaro o cómico.

Se escribe examen

Examen sin acento no lleva tilde siguiendo las normas de acentuación. Se trata de una palabra llana que según las normas de ortografía no se acentúan cuando terminan en ‘n’, ‘s’ o vocal. En el cado se examen termina en ‘n’ y siguiendo esta normal no lleva ningún acento. No sucederá lo mismo con el plural examen, en este caso será esdrújula y por lo tanto se acentuará, como todas las palabras de este rango.

Definición de examen

Examen es un sustantivo singular y masculino que tiene un significado muy concreto. Podemos usar esta palabra en caso de referirse a una observación atenta y cuidadosa de alguien o algo con el objeto de conocer sus características, cualidades o estado. También lo empleamos como prueba escrita u oral que se realiza para demostrar la suficiencia en una materia determinada o la aptitud para cierta actividad o cargo. Para poder entender mucho mejor su uso nada mejor que algunos ejemplos.

  • Pasó el examen médico después de una serie de problemas de salud.
  • El examen de inglés fue el más difícil de todos.
  • Ese coche pasará el examen antes de que entrar en circulación.

Con la norma aprendida, la definición y los ejemplos no podemos fallar, nunca volveremos a dudar a la hora de escribir examen con o sin acento. Examen no lleva acento a la hora de escribir.

Lo último en Educación

Últimas noticias